El Salvador Country Report - Latin América

El Salvador

ALIVE Associate: ASOCIACION VALORES PARA VIVIR
Representative to ALIVE: Rebeca Flor
Click here to email


2016 July

Values Help Us Move Toward Harmony and Integration


LVE workshops in El Salvador continue within the Program School for Parents with the School Berta Meneses, and with the Community "13 January". We worked with Respect with the objective of ensuring that it is practiced in the home, between the members of the community, and toward nature, understanding the importance of preserving the environment. About 30 parents attended, and teachers were involved in sharing and learning. Another workshop involved two practices, icebreakers and then making drawings about values in small groups, indicating which values were important to them. People were joyful at being "known". We continue to work with values, knowing that as members of the community learn more, the objective of harmony and integration will be achieved.




2015 July

LVE Workshops for Parents, Children and to Prevent Gang Entry


The Living Values Association in El Salvador, with the leadership of Rebaca Flor, continued to broaden its work. Last year they conducted a Train the Trainer seminar for 10 facilitators who work with young people proactively with the hope of preventing them from joining violent gangs in El Salvador. Rebeca reported: "This year we have begun 'School for Parents' in the school Berta Meneses, of the community '13 January' in Talnique, La Libertad. There have been wonderful results. The turnout was higher than when done within the literacy program that drives the Zen Kanzeon School Foundation.


On behalf of the Living Values Association, we also conducted two workshops on Values, aiming to provide early guidance and tools for the development of the person, recognizing their physical, intellectual, emotional and spiritual dimensions that allows people to find within themselves the values that lie in the being, live them and project them onto others to contribute to harmonious coexistence.

In the first workshop on the 24th of April, we did a 'Balance of Values' which displays the values without distortion, not applying them exceedingly or with much grace or indolence. We also explored the dynamics of the human being, in which participants expressed what they understood by a value and how to practice it. Thirty-five fathers and mothers of families participated in the workshops, highlighting the presence of women.


The second workshop held on June 12th, worked to establish trust among the members of the community and was oriented to create unity and harmony. The participants were very participatory in the dialogues, team work and in presenting the work carried out. An atmosphere of great camaraderie grew, despite the timidity of most, having fallen into the account that many did not know the name of the person with whom he or she conversed. It was attended by 30 mothers and two fathers. In both workshops, separate LVE workshops were held for the children."

2013 July

Talleres de Valores Para Vivir - Comunidad "13 de Enero", Talnique, El Salvador

El día 19 de febrero de dos mil trece, la Asociación Valores para Vivir, impartió un Taller sobre Valores, a miembros de la Comunidad "13 de Enero", de Talnique, como parte del Programa de Alfabetización que impulsa la Fundación Escuela Zen Kanzeon. 

El propósito del Programa Educativo Valores para Vivir,  es proveer principios guía y herramientas para el desarrollo de la persona, reconociendo su dimensión  física, intelectual, emocional y espiritual, que le permite encontrar dentro de sí misma  los Valores que yacen en su ser, vivirlos,  proyectarlos hacia los demás contribuyendo a la convivencia armoniosa.  Es un programa basado en los siguientes doce Valores universales claves: Cooperación, Libertad, Felicidad, Honestidad, Humildad, Amor, Paz, Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Tolerancia y Unidad.

Para el primer semestre del año se han programado 6 talleres,  que se impartirán una vez al mes.

En este primer Taller se desarrolló "Principios Básicos de los Valores" y el Valor del Respeto, acompañado de dinámicas de grupo y ejercicios mediante los cuales los participantes expresaron experiencias de la vida cotidiana en las cuales han practicado ese Valor. Se les inculcó como ponerlo en práctica en su diario vivir. 

De las personas invitadas de la Comunidad participaron en la primera parte 27 adultos y jóvenes (algunos se hacen acompañar de sus niños),  y en la segunda parte 6 de ellos se retiraron  para estar presentes en una reunión de trabajo del proyecto del Centro de Bienestar Infantil. Fue muy satisfactoria la participación activa de los asistentes.


Dinámica sobre Equilibrio de Valores


Reflexionando sobre el Valor RESPETO


Dinamica sobre Valores Básicos


Reflexión colectiva sobre temas de Cooperación y como aportar


Reflexiones en grupo sobre el Valor Cooperación y su relación comunitaria


July 2007

Durante 2007, se ha ido incrementando la demanda de los Talleres habiendo impartido 5 talleres en las Aldeas SOS, a niños entre 5 y 12 años, adolescentes de 13 a 16 años y a las Educadores y Orientadoras de estos niños.  Esta es una Fundación que brinda hogar y formación hasta que pueden valerse por sí mismos, a niños desamparados. 

Para el mes de agosto y septiembre 2007, se impartirán 2 talleres en Tegucigalpa y San Pedro Sula del vecino país de Honduras, a educadores, a raíz de solicitud hecha por don Antonio Coello, a Susana Bührer de la Asociación de Valores de Argentina, quien estableció el vínculo con nosotros.

También se impartirán dos talleres a orientadores y educadores de la Fundación Contrasida.  A Miembros de la Comunidad de Fundarrecife, quienes velan por la preservación de los arrecifes que están amenazados, en la Playa Los Cóbanos , El Salvador.  Asimismo, a La Comunidad "13 de Septiembre", quienes quedaron sin hogar a raíz del terremoto 2001, y que han sido dotados de vivienda, con ayuda Mútua, con la cooperación económica y de desarrollo Social, del grupo Kanzeon (Zen) de El Salvador y el grupo Zen de Barcelona.  Algunos cuadros:


El SlvadorCruzando Río por Puenta hamaca


El Salvador Trabajando en equipo


El Salvador Trabajo en equipo


El Salvador Escuela El Tránsito


El Salvador Regreso a casa


El Slvador Jugando a la pelota


De acuerdo a sus Estatutos AVV, Asociación Valores para Vivir, tiene una Junta Directiva, una Coordinadora y tres Comités de: Educación, Promoción y Asuntos Sociales y  está integrada de la siguiente manera:

Presidenta: Edith Margoth Pereira Merlos
Vicepresidenta: Cecilia Estrada Blanco
Tesorera: Celia Dolores Paz v. de Cáceres
Secretaria: Maura Rebeca Flor
Vocal: Margarita Vaquerano
Vocal: Olga Noemí Rodríguez de Deras
**Coordinadora de VPV

RESUMEN HISTORICO DE LA ASOCIACIÓN VALORES PARA VIVIR

Se crea en febrero de 2003 y a partir del 9 de septiembre de 2004, la "Asociación Valores para Vivir" (AVV) se constituye  como "Persona Jurídica", mediante Acuerdo Ejecutivo No.141, en el Ramo de Gobernación, habiéndosele aprobado sus Estatutos.

La Asociación se forma por iniciativa de Balby Deleón, Coordinadora de la Universidad Brahma Kumaris, en El Salvador, quien invita a un grupo de personas para conformarla.

En ese año llega a El Salvador, Vivien Von Son Gallut, Coordinadora de Valores para Vivir de México, para impartir un taller a los miembros de AVV, con el cual se inician en el conocimiento del Programa.

Durante el año 2004-2005, Balby imparte charlas los primeros lunes del mes sobre temas vinculados a los Valores. También los miembros han recibido capacitación en Técnicas de Facilitación, acompañados de presentaciones entre ellos mismos sobre los Valores, ambos con el objeto de prepararse como Educadores en Valores, pero con el objetivo principal de aprender a vivir con Valores, hacerlos parte de su ser.

La Asociación ha contado con un número de miembros entre 13 y 7 entre  los cuales cuenta con una variedad de profesiones y ocupaciones, tales como: Profesores, Trabajadores Sociales, Sociólogos, Sicólogos, Comunicadores, Contadores, etc.

Se han impartido talleres a grupos heterogéneos de padres de familia y maestros, organizados por diferentes escuelas de educación primaria.

En septiembre 2005, llega nuevamente a El Salvador Vivien Von Son Gallut para impartir un Taller a Maestros, Orientadores y personal administrativo de la  Comunidad Oscar Arnulfo Romero, la cual otorga hogar, al principio a niños que quedaron abandonados durante la guerra había en el país durante 13 años y en la actualidad a niños desamparados o en hogares en los cuales corren peligro. Asimismo, a los miembros de la Asociación para fortalecerlos en su formación en Valores.

En 2006, se impartieron charlas sobre Valores en Asociaciones de servicio social en la ciudad de Santa Ana y San Salvador. Asimismo, se participó con una Feria de Valores, en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, durante un evento de Brahma Kumaris.

San Salvador, 13 de julio de 2007.